Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Electrólisis Percutánea

La electrólisis percutánea es una técnica innovadora que ha revolucionado la fisioterapia en el ámbito de los caballos deportivos, especialmente en la rehabilitación de lesiones crónicas de tendones y ligamentos. A medida que la demanda por el rendimiento óptimo de los caballos deportivos ha aumentado, también lo ha hecho la necesidad de tratamientos efectivos y seguros para las lesiones que afectan su desempeño.

¿Qué es la Electrólisis Percutánea?

Es un procedimiento que utiliza una corriente galvánica aplicada a través de una aguja de acupuntura, guiada por ecografía, con el objetivo de inducir un proceso de reparación en los tejidos afectados. La técnica se basa en la estimulación eléctrica de los tejidos, que desencadena una respuesta inflamatoria local controlada. Esta inflamación es crucial, ya que activa los mecanismos de curación natural del cuerpo.

Mecanismo de acción

La EPI utiliza una corriente eléctrica de baja intensidad para inducir una reacción electroquímica en el tejido. Esto puede ayudar a descomponer las lesiones, reducir el dolor y promover la curación al aumentar el flujo sanguíneo y facilitar la regeneración celular.

Aplicación ecoguiada: la utilización de la ecografía permite al veterinario localizar con precisión las áreas dañadas, garantizando que la corriente se aplique directamente en el tejido afectado. Esto no solo mejora la efectividad del tratamiento, sino que también minimiza el riesgo de dañar tejidos sanos.

Inducción de inflamación controlada: la corriente galvánica provoca un aumento en la permeabilidad de las membranas celulares, lo que facilita la llegada de células del sistema inmunológico al área lesionada. Este proceso de inflamación es necesario para la reparación del tejido, ya que permite la fagocitosis, donde las células inmunitarias eliminan desechos y células muertas, creando un entorno propicio para la regeneración.

Estimulación de la regeneración: al activar los fibroblastos, que son las células responsables de la producción de colágeno, se estimula la formación de nuevo tejido. Esto es fundamental para la recuperación de tendones y ligamentos, que requieren una adecuada reorganización de las fibras de colágeno para restablecer su fuerza y funcionalidad.

Aplicaciones
Se ha utilizado para tratar diversas condiciones en equinos, como tendinitis, bursitis, lesiones musculares y problemas articulares. La EPI puede ser particularmente útil en lesiones crónicas que no responden bien a tratamientos convencionales.

Procedimiento
Generalmente, el procedimiento implica la inserción de agujas o electrodos en el área afectada. Se aplica una corriente eléctrica controlada durante un período determinado, y el veterinario ajusta los parámetros según las necesidades del caballo y la naturaleza de la lesión.

Beneficios
Algunos de los beneficios reportados de la EPI incluyen la reducción del dolor, la mejora de la movilidad, la aceleración del proceso de curación y la disminución de la inflamación. Además, al ser un tratamiento localizado, puede tener menos efectos secundarios en comparación con otras modalidades terapéuticas.

Eficacia en Lesiones Crónicas
Esta técnica se ha mostrado especialmente eficaz en el tratamiento de lesiones crónicas que no han respondido a otras modalidades de tratamiento, como la fisioterapia convencional o los antiinflamatorios.

Reducción del Tiempo de Recuperación
Al promover un proceso de curación más rápido y efectivo, la electrólisis percutánea puede disminuir el tiempo de inactividad del caballo, permitiendo que vuelva a la competición en un plazo más corto.

Menor Uso de Medicamentos
La técnica puede reducir la necesidad de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, disminuyendo así el riesgo de efectos secundarios asociados a estos tratamientos.

Consideraciones
Es importante que la electrólisis percutánea sea realizada por un veterinario especializado que tenga experiencia en el uso de esta técnica y en la interpretación de imágenes ecográficas, para asegurar la correcta aplicación y maximizar los resultados. Además, se recomienda combinar esta técnica con otros tratamientos de rehabilitación, como la terapia manual y los programas de ejercicios específicos, para lograr una recuperación integral y efectiva.

La electrólisis percutánea representa un avance significativo en la fisioterapia equina y está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los caballos deportivos, permitiendo que regresen a su máximo potencial de rendimiento.

Electrólisis Percutánea

La electrólisis percutánea es una técnica innovadora que ha revolucionado la fisioterapia en el ámbito de los caballos deportivos, especialmente en la rehabilitación de lesiones crónicas de tendones y ligamentos. A medida que la demanda por el rendimiento óptimo de los caballos deportivos ha aumentado, también lo ha hecho la necesidad de tratamientos efectivos y seguros para las lesiones que afectan su desempeño.

¿Qué es la Electrólisis Percutánea?

Es un procedimiento que utiliza una corriente galvánica aplicada a través de una aguja de acupuntura, guiada por ecografía, con el objetivo de inducir un proceso de reparación en los tejidos afectados. La técnica se basa en la estimulación eléctrica de los tejidos, que desencadena una respuesta inflamatoria local controlada. Esta inflamación es crucial, ya que activa los mecanismos de curación natural del cuerpo.

Mecanismo de acción

La EPI utiliza una corriente eléctrica de baja intensidad para inducir una reacción electroquímica en el tejido. Esto puede ayudar a descomponer las lesiones, reducir el dolor y promover la curación al aumentar el flujo sanguíneo y facilitar la regeneración celular.

Aplicación ecoguiada: la utilización de la ecografía permite al veterinario localizar con precisión las áreas dañadas, garantizando que la corriente se aplique directamente en el tejido afectado. Esto no solo mejora la efectividad del tratamiento, sino que también minimiza el riesgo de dañar tejidos sanos.

Inducción de inflamación controlada: la corriente galvánica provoca un aumento en la permeabilidad de las membranas celulares, lo que facilita la llegada de células del sistema inmunológico al área lesionada. Este proceso de inflamación es necesario para la reparación del tejido, ya que permite la fagocitosis, donde las células inmunitarias eliminan desechos y células muertas, creando un entorno propicio para la regeneración.

Estimulación de la regeneración: al activar los fibroblastos, que son las células responsables de la producción de colágeno, se estimula la formación de nuevo tejido. Esto es fundamental para la recuperación de tendones y ligamentos, que requieren una adecuada reorganización de las fibras de colágeno para restablecer su fuerza y funcionalidad.

Aplicaciones
Se ha utilizado para tratar diversas condiciones en equinos, como tendinitis, bursitis, lesiones musculares y problemas articulares. La EPI puede ser particularmente útil en lesiones crónicas que no responden bien a tratamientos convencionales.

Procedimiento
Generalmente, el procedimiento implica la inserción de agujas o electrodos en el área afectada. Se aplica una corriente eléctrica controlada durante un período determinado, y el veterinario ajusta los parámetros según las necesidades del caballo y la naturaleza de la lesión.

Beneficios
Algunos de los beneficios reportados de la EPI incluyen la reducción del dolor, la mejora de la movilidad, la aceleración del proceso de curación y la disminución de la inflamación. Además, al ser un tratamiento localizado, puede tener menos efectos secundarios en comparación con otras modalidades terapéuticas.

Eficacia en Lesiones Crónicas
Esta técnica se ha mostrado especialmente eficaz en el tratamiento de lesiones crónicas que no han respondido a otras modalidades de tratamiento, como la fisioterapia convencional o los antiinflamatorios.

Reducción del Tiempo de Recuperación
Al promover un proceso de curación más rápido y efectivo, la electrólisis percutánea puede disminuir el tiempo de inactividad del caballo, permitiendo que vuelva a la competición en un plazo más corto.

Menor Uso de Medicamentos
La técnica puede reducir la necesidad de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, disminuyendo así el riesgo de efectos secundarios asociados a estos tratamientos.

Consideraciones
Es importante que la electrólisis percutánea sea realizada por un veterinario especializado que tenga experiencia en el uso de esta técnica y en la interpretación de imágenes ecográficas, para asegurar la correcta aplicación y maximizar los resultados. Además, se recomienda combinar esta técnica con otros tratamientos de rehabilitación, como la terapia manual y los programas de ejercicios específicos, para lograr una recuperación integral y efectiva.

La electrólisis percutánea representa un avance significativo en la fisioterapia equina y está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los caballos deportivos, permitiendo que regresen a su máximo potencial de rendimiento.

Contacto

Centros de atención:

> C.A.B.A.

· Parque Centenario
Franklin770


· Villa del Parque
Cuenca 2201

> Gran Buenos Aires

· Villa Ballester
Pacífico Rodríguez 5435

· Olivos
Av. maipú 3084

· Garín
Cabo 1ro Sullings 1275