Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Fisioterapia y rehabilitación en equinos deportivos

El objetivo de la Fisioterapia apunta a la optimización de la performance deportiva del caballo. Mediante técnicas de electro-analgesia prevenimos dolor muscular o articular, propio del deporte, y conseguimos disminuir contracturas que son inherentes a la actividad física de alto rendimiento.

Trabajamos sobre tendones y ligamentos del aparato locomotor que son propensos a sufrir estrés deportivo y que puedan llegar a desencadenar patologías más importantes y restrictivas a la hora de entrenar o competir.

El campo magnético, las técnicas lumínicas y el ultrasonido son específicos y sumamente efectivos en estos casos.

Las técnicas manuales de elongación y masaje pre y post entrenamiento no pueden faltar a ningún caballo deportista.

Al establecer el Programa de Kinesiología consideramos al individuo en su totalidad, evaluando las facilidades y falencias propias de cada caballo y las características del deporte que está realizando, para obtener una rutina personalizada y optimizada a cada caso en particular.

Objetivos de la fisioterapia en equipos deportivos

- Eliminar el origen del dolor

- Reducir la inflamación

- Producir analgesia

- Acelerar la recuperación y el retorno a la actividad normal

- Disminuir el uso de analgésicos

- Aumentar la masa muscular

- Mejorar los movimientos articulares

- Proveer una mejor calidad de vida 

Técnicas de la fisioterapia en equinos deportivos

La Fisiatría es esencial para el bienestar y el rendimiento de los caballos de deporte. A través de un enfoque preventivo y rehabilitador, se puede garantizar que estos magníficos animales se mantengan en óptimas condiciones, disfrutando de una carrera exitosa y saludable en el deporte ecuestre.

Card image

Ultrasonoterapia

Ondas mecánicas, similares al sonido, pero con frecuencias superiores a los 16.000 HZ. Se aplica en procesos álgidos, contracturas musculares, traumatismos, tendinitis, desmitis y entesopatías. Muy utilizado también en artropatías y bursitis agudas o crónicas.

Card image

Magnetoterapia

Tratamiento mediante campos magnéticos. Se aplica en lesiones óseas debido a su efecto específico sobre el metabolismo óseo y sobre el colágeno. También genera una importante acción miorrelajante, analgésica y anti-inflamatoria, permitiendo su uso en multiples etiologías. 

Card image

Electroanalgesia

Corrientes eléctricas para el tratamiento del dolor, principalmente TENS (Estimulación Eléctrica Sensitiva Nerviosa Transcutánea) y EMAR (Electroanalgesia por Mecanismo de Acción Refleja). El principal objetivo de estas técnicas es la disminución del dolor, ya sea en patologías crónicas o agudas, en forma inmediata y duradera en el tiempo.


Card image

Electroestimulación

Corrientes eléctricas que generan contracción muscular, tanto en pacientes que presentan atrofia por desuso como en pacientes con patologías neurológicas.

Card image

Fototerapia

Energía electromagnética en o cerca del rango visible del espectro. Las fuentes de luz usadas para el tratamiento (LASER y LED) emiten por lo general luz en rangos estrechos del rango visible o casi visible del espectro. Aumenta la energía, el colágeno, promueve la regeneración nerviosa, modula la inflamación y es vasodilatador.


Card image

Radiofrecuencia

También llamada tecarterapia, son corrientes de alta frecuencia, superior a 10.000 HZ, cuyo principal objetivo es producir un efecto térmico en profundidad.

Card image

Crioterapia

La aplicación de frío de corta duración sobre la musculatura lisa produce vasoconstricción de forma directa, e indirectamente a través de la excitación de terminaciones nerviosas cutáneas. Provee un rápido efecto analgésico y antiinflamatorio, lo cual lo hace un excelente complemento en el tratamiento de patologías de carácter agudo.

Card image

Electrólisis Percutánea

Aplicación de calor mediante lámparas infrarrojas para reducir el espasmo muscular, disminuir el dolor, mejorar la circulación y favorecer la eliminación de metabolitos de desecho en patologías crónicas.

Fisioterapia y rehabilitación en equinos deportivos

El objetivo de la Fisioterapia apunta a la optimización de la performance deportiva del caballo. Mediante técnicas de electro-analgesia prevenimos dolor muscular o articular, propio del deporte, y conseguimos disminuir contracturas que son inherentes a la actividad física de alto rendimiento.

Trabajamos sobre tendones y ligamentos del aparato locomotor que son propensos a sufrir estrés deportivo y que puedan llegar a desencadenar patologías más importantes y restrictivas a la hora de entrenar o competir.

El campo magnético, las técnicas lumínicas y el ultrasonido son específicos y sumamente efectivos en estos casos.

Las técnicas manuales de elongación y masaje pre y post entrenamiento no pueden faltar a ningún caballo deportista.

Al establecer el Programa de Kinesiología consideramos al individuo en su totalidad, evaluando las facilidades y falencias propias de cada caballo y las características del deporte que está realizando, para obtener una rutina personalizada y optimizada a cada caso en particular.

Objetivos de la fisioterapia en equipos deportivos

- Eliminar el origen del dolor

- Reducir la inflamación

- Producir analgesia

- Acelerar la recuperación y el retorno a la actividad normal

- Disminuir el uso de analgésicos

- Aumentar la masa muscular

- Mejorar los movimientos articulares

- Proveer una mejor calidad de vida 

Técnicas de la fisioterapia en equinos deportivos

La Fisiatría es esencial para el bienestar y el rendimiento de los caballos de deporte. A través de un enfoque preventivo y rehabilitador, se puede garantizar que estos magníficos animales se mantengan en óptimas condiciones, disfrutando de una carrera exitosa y saludable en el deporte ecuestre.

Card image

Ultrasonoterapia

Ondas mecánicas, similares al sonido, pero con frecuencias superiores a los 16.000 HZ. Se aplica en procesos álgidos, contracturas musculares, traumatismos, tendinitis, desmitis y entesopatías. Muy utilizado también en artropatías y bursitis agudas o crónicas.

Card image

Magnetoterapia

Tratamiento mediante campos magnéticos. Se aplica en lesiones óseas debido a su efecto específico sobre el metabolismo óseo y sobre el colágeno. También genera una importante acción miorrelajante, analgésica y anti-inflamatoria, permitiendo su uso en multiples etiologías. 

Card image

Electroanalgesia

Corrientes eléctricas para el tratamiento del dolor, principalmente TENS (Estimulación Eléctrica Sensitiva Nerviosa Transcutánea) y EMAR (Electroanalgesia por Mecanismo de Acción Refleja). El principal objetivo de estas técnicas es la disminución del dolor, ya sea en patologías crónicas o agudas, en forma inmediata y duradera en el tiempo.

Card image

Electroestimulación

Corrientes eléctricas que generan contracción muscular, tanto en pacientes que presentan atrofia por desuso como en pacientes con patologías neurológicas.

Card image

Fototerapia

Energía electromagnética en o cerca del rango visible del espectro. Las fuentes de luz usadas para el tratamiento (LASER y LED) emiten por lo general luz en rangos estrechos del rango visible o casi visible del espectro. Aumenta la energía, el colágeno, promueve la regeneración nerviosa, modula la inflamación y es vasodilatador.

Card image

Radiofrecuencia

También llamada tecarterapia, son corrientes de alta frecuencia, superior a 10.000 HZ, cuyo principal objetivo es producir un efecto térmico en profundidad.

Card image

Crioterapia

La aplicación de frío de corta duración sobre la musculatura lisa produce vasoconstricción de forma directa, e indirectamente a través de la excitación de terminaciones nerviosas cutáneas. Provee un rápido efecto analgésico y antiinflamatorio, lo cual lo hace un excelente complemento en el tratamiento de patologías de carácter agudo.

Card image

Electrólisis Percutánea

Aplicación de calor mediante lámparas infrarrojas para reducir el espasmo muscular, disminuir el dolor, mejorar la circulación y favorecer la eliminación de metabolitos de desecho en patologías crónicas.

Contacto

Centros de atención:

> C.A.B.A.

· Parque Centenario
Franklin770


· Villa del Parque
Cuenca 2201

> Gran Buenos Aires

· Villa Ballester
Pacífico Rodríguez 5435

· Olivos
Av. maipú 3084

· Garín
Cabo 1ro Sullings 1275